Nos motiva entender los procesos relacionados con la dinámica de transformación del paisaje natural e intervenido, desarollando para esto un enfoque de trabajo multidisciplinario basado en la integración de procesos que ocurren en múltiples dominios y escalas.
Nuestros trabajos se han centrado en: a) comprender la dinámica espacial y temporalal de la productividad primaria potencial de bosques naturales y su relación con conductores de cambio ambiental, b) la dinámica y conectividad funcional en paisajes mediterráneos, c) los efectos del paisaje en la respuesta genética de las especies en ambientes tan diversos como el Desierto de Atacama y la Antártica y d) las interacciones territoriales en la frontera urbano-natural y silvestre de ciudades, entre otros.
Para desarrollar nuestro trabajo de investigación integramos conocimiento proveniente de la ecología del paisaje y aplicamos herramientas estadísticas de análisis espacial, de sistemas de información geográfica y de teledetección ambiental. Contamos con un laboratorio equipado con equipos y programas que nos permite realizar análisis y modelamiento ambiental de grandes series de datos.
Nuestro laboratorio está compuesto por investigadores seniors, post-doctorales, doctorantes, estudiantes de magister y de pregrado y profesionales con diversa formación. Finalmente, consideramos que la colaboración con otros grupos de investigadores, profesionales y actores de la sociedad es fundamental para el desarrollo de nuestro conocimiento.
Para más información ver Laboratorio 2016.
Hemos actualizado la página web de nuestro laboratorio.
Auí pondremos más noticias de nuestras investigaciones en relación a lo que nos facina: El paisaje y el territorio.
Bienvenidos!
Marcelo D. Miranda
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la difusión!!
Me gustaLe gusta a 1 persona